martes, 30 de noviembre de 2010

Tips de Evaluación Ex-Ante

 Indígenas Shuar del Ecuador formulando un proyecto sociocultural (Foto: G. Campoverde) 
Uno de los retos más interesantes en consultoría social es, sin duda, realizar la evaluación ex-ante de un proyecto antes de iniciar su ejecución.
En el caso de los proyectos sociales, la evaluación ex ante se refiere a la valoración de un programa o proyecto cuyo objetivo principal es solucionar o mitigar problemas o necesidades que aquejan a una comunidad de personas antes de que éste se ejecute; por eso la evaluación ex ante precede a la asignación de los recursos que permitirán posteriormente su implementación.
La valoración o evaluación ex ante puede basarse en variados tipos de análisis. Entre los más conocidos son el análisis costo-beneficio, costo-impacto, costo -eficiencia y el análisis del diseño basado en la pertinencia y coherencia lógica, entre otros aspectos.
En mi caso, y dado que la mayoría de los programas y proyectos sociales que he evaluado no están orientados a generar renta, en el sentido de empresa o negocio, expondré algunos tips que tienen que ver más bien con el diseño del proyecto, su pertinencia y factibilidad de ejecución.
Así, entre los aspectos más importantes a considerar antes de iniciar el proceso evaluativo en su fase de trabajo de campo, se puede citar:

  • Recopilar y analizar toda la información posible respecto de la organización o institución que propone ejecutar el proyecto; es decir, evaluar su currículum institucional (proyectos realizados antes, equipo técnico, auspicios recibidos, etc.).
  • Investigar las condiciones de vida de la comunidad beneficiaria del proyecto y sus necesidades o problemática en relación a la temática del proyecto.
  • Investigar sobre la organización popular que representará a la comunidad beneficiaria y su experiencia en la participación en procesos similares. Esta información es muy importante, ya que no es lo mismo trabajar con organizaciones populares con experiencia en la ejecución de proyectos que sin experiencia en este asunto…
  • Leer detenidamente la propuesta (documento proyecto) e ir realizando anotaciones claves que no conviene olvidar.
    Ya durante el proceso valorativo de la propuesta propiamente dicha, es necesario:
  • Observar si el documento proyecto incluye todos los ítems requeridos por la entidad auspiciante, sea esta una agencia de cooperación internacional, una institución estatal, etc.
  • Identificar si los objetivos formulados responden a la problemática presentada; es decir, su coherencia lógica. Si la problemática no ha sido bien definida y/o los objetivos planteados no tienen correspondencia con su solución será imposible que el proyecto haya sido bien diseñado.
  • Especialmente importante resulta el análisis del Marco Lógico, y en éste mi experiencia me dice que la formulación de indicadores de resultado, medios de verificación, y supuestos son los componentes que mayor dificultad causan a personas sin suficiente experiencia en planificación.
  • La estrategia de ejecución planteada es fundamental para el éxito de un proyecto. Conocer, además, los niveles concretos de participación en el proceso de la organización y la comunidad nos permitirá tener insumos para establecer su posible factibilidad.
  • Qué tipo de herramientas de monitoreo y evaluación se propone realizar nos ayudará a saber si el proyecto podrá ser redireccionado eficazmente de ser necesario, y si podrá hacerse una valoración objetiva de su proceso de implementación.
  • Averiguar si la propuesta fue diseñada con la participación de los beneficiarios o su organización representativa es clave para conocer si la comunidad conoce y se identifica con los objetivos propuestos, y su potencial involucramiento en el proceso proyecto. 

Próxima entrega: Tips de Evaluación Intermedia de Proyectos

sábado, 25 de septiembre de 2010

Tipos de Evaluación Participativa


Cuando de evaluar un proyecto social o socio-ambiental se trata hay tres momentos importantes en que el proceso evaluatorio es pertinente: a) antes de iniciar el proyecto, b) cuando ya el proyecto está en plena ejecución, y c) cuando el proyecto ha concluido.

a) Antes que el proyecto inicie: una evaluación muy importante que da cuenta, entre otros temas de su pertinencia, acogida entre la población, potencial sostenibilidad social, económica y ambiental, es la denominada Evaluación Ex –Ante.
La evaluación ex –ante de un proyecto es, en esencia, un estudio de factibilidad que nos posibilita el determinar técnicamente si el proyecto que se quiere emprender cumple con los requisitos básicos que lo convertirían en una alternativa social viable a una problemática o necesidad social importante identificada participativamente por los potenciales beneficiarios.
b) A medio camino: se la realiza, generalmente, cuando el proyecto va por la mitad de tiempo de su ejecución programada para identificar su nivel de avance en relación a la programación, los resultados parciales alcanzados, grado de participación e involucramiento de los beneficiarios, etc. lo cual posibilitará identificar ajustes necesarios para fortalecer el proyecto o redireccionarlo.
La Evaluación de Medio Término o “Evaluación Durante”, como la denominan algunos, es en la práctica una evaluación de proceso muy necesaria, ya que se realiza cuando todavía tenemos tiempo de realizar cambios, fortalecer procesos e inclusive, si el proyecto “ya no tiene remedio” -por problemas insolubles- detener su ejecución…
c) Al final del proyecto: este tipo de evaluación es conocida también como Evaluación Ex –post y tiene como objetivo definir, principalmente, el nivel de pertinencia de un proyecto, su eficacia, eficiencia, impacto, objetivos alcanzados, grado de cumplimiento de actividades programadas, logros y limitaciones, lecciones aprendidas, y recomendaciones para futuros procesos. Constituye un requisito imprescindible para el financiamiento de un proyecto por parte de las agencias de cooperación internacional y tiene que ser incluida en el documento proyecto.
Vale recordar que, sea cual fuere el tipo de evaluación participativa que se implemente durante el desarrollo de un proyecto social o socio-ambiental o al final de su proceso, ésta siempre buscará recoger las visiones de todos quienes participan o participaron en su implementación, con la finalidad de obtener apreciaciones y percepciones de todos los actores, ya que se parte de la convicción que quienes se involucran en el proyecto son los que mejor lo conocen y pueden aportar criterios con autoridad, lo que posibilitará una valoración más objetiva, realista y democrática del proceso.
Próxima entrega: Tips de Evaluación Ex -Ante

domingo, 29 de agosto de 2010

Principales actores de una evaluación participativa

- La luna desde mi ventana a las 6 pm. (Foto: H.Medina) -

¿Qué tiene que ver una foto de la Luna tomada por mí, a las 18:00h, con una cámara digital Canon Powershot SX1 IS, zoom 20x, en Quito-Ecuador, con un proceso de evaluación de proyectos sociales?. Aparentemente nada… verdad?
Sin embargo, lo que quiero señalar ahora es que ésta foto, tomada para evaluar qué tan veraces eran las características que la compañía Canon presentaba de este modelo de cámara digital en su página web, es sólo un ejemplo de lo que hacemos todos en nuestra vida cotidiana, prácticamente todos los días. Evaluamos, valoramos, sopesamos… si la decisión que vamos a tomar respecto de una compra, un viaje, un servicio a contratar, un empleo a abandonar o un empleo a postular, etc. es la correcta o no, por su conveniencia para nuestro estilo de vida, por sus ventajas y desventajas, por sus potencialidades, en fin…
Eso en definitiva es una evaluación, una valoración. Y una valoración que nos induce a tomar una decisión determinada: comprar o no comprar ese producto, elegir otro, sostenerse en el actual trabajo o postular al otro, viajar de vacaciones a tal lugar y no al otro. Esta decisión, basada en el análisis de algunos elementos consciente o inconscientemente intenta ser objetiva, realista, práctica.
En el caso de la evaluación de un proyecto social o socio-ambiental, ésta también constituye una valoración con respecto a su pertinencia social, económica y/o cultural, su eficacia y eficiencia, impacto, niveles de consecución de objetivos, lecciones aprendidas, y recomendaciones para futuros proyectos, entre sus principales temas.
La evaluación participativa de un proyecto social o socio-ambiental tiene por objeto recoger las visiones de todos quienes participaron, de una u otra manera, en su implementación, con la finalidad de obtener apreciaciones y percepciones de todos los actores, partiendo de la concepción que quienes están involucrados en su proceso son los que mejor lo conocen y pueden aportar criterios con autoridad, lo que posibilitará una valoración más objetiva, realista y democrática del proceso.
En esta dirección, incluye la participación activa de los actores sociales que han intervenido en la formulación, ejecución y seguimiento del proceso, es decir durante todo el ciclo de vida del proyecto, a nivel de provisión de información, criterios técnicos, percepciones sociales respecto de éste, valoraciones, sugerencias para fortalecerlo (cuando se trata de una evaluación de proceso o evaluación intermedia) o para aplicarse en una siguiente fase de ejecución.
Los principales actores de una evaluación participativa proyectos sociales o socio-ambientales, y que tienen roles diferenciados en el proceso, son: la institución u organización que formuló el proyecto (generalmente la que lo ejecuta), institución u organización patrocinadora (la que lo financia), equipo técnico ejecutor del proyecto, organización social (campesina, urbana, indígena, etc.) contraparte de la institución u organización ejecutora, y los beneficiarios directos del proyecto.
A continuación, los roles que pueden desempeñar estos actores sociales en la evaluación participativa de un proyecto:
·      Institución patrocinadora del proyecto: generalmente no interviene directamente, pero puede haber financiado la evaluación. A ésta institución u organización remitirá el informe final aprobado la organización ejecutora.
·      Institución u organización ejecutora del proyecto: provee información documental (información secundaria) entre la que se cuenta: documento proyecto, informes de seguimiento, informes de evaluación intermedia (cuando los hay), información de contacto para trabajo de campo. Si es la contratante, puede proveer de movilización en campo.
·      Equipo ejecutor: provee información técnica relevante sobre el proceso de ejecución del proyecto, sirve de conexión con la organización social contraparte del proyecto y beneficiarios. Es importante su visión respecto del proyecto, pues sus integrantes han estado involucrados directamente en su implementación.
·      Organización contraparte: provee información clave sobre el contexto en el que se implementa el proyecto y sus participantes; constituye el nexo más directo con los beneficiarios. Su involucramiento en la evaluación es indispensable, a través de dirigentes con credibilidad.
·      Beneficiarios directos: la percepción y valoración de los beneficiarios sobre el proyecto, en cuanto a su pertinencia, objetivos, logros y limitaciones, participación social, lecciones aprendidas, y sugerencias, son importantísimas para conocer lo que el proyecto representa para la población objetivo.
Próxima entrega: Tipos de Evaluación de Proyectos Sociales

jueves, 29 de julio de 2010

Tips para Evaluación de Proyectos Sociales (I)

Uno de los campos más interesantes y demandados en consultoría social freelance es el de evaluación de proyectos. Y, la verdad sea dicha, creo que sobre este tema he realizado la mayor parte o al menos un 50% de mis consultorías en Ecuador.

La primera vez que en una ONG me pidieron que realizara la evaluación de un proyecto estaba un tanto preocupado pues, francamente, no tenía una idea muy concreta de la metodología y herramientas de investigación-evaluación a utilizar. Así que, el primer paso acertado que di fue revisar un texto sobre evaluación de proyectos sociales, editado por alguna agencia de cooperación para el desarrollo internacional, que me dio “luces” sobre lo que significaba, para que servía este proceso, y alguna referencia (listado) de herramientas que a las que se podía recurrir, para hacer de la evaluación algo técnico y objetivo.

Algo que siempre recuerdo del texto mencionado es que señalaba algunos pretextos que esgrimen algunas organizaciones que ejecutan proyectos sociales para que no su implementación no sea evaluada. Algunos se dicen, o decían abiertamente, sobre todo en los años setenta, y otros sólo se mencionaban “dentro de casa”… 

He aquí algunos de ellos:

•    No tenemos tiempo y estamos muy ocupados como para realizar una evaluación.
•    Nosotros mismo podemos hacerlo, y no hace falta una evaluación externa.
•    Un consultor externo no conoce nuestra organización y nuestro proceso, y mal puede evaluarnos.
•    Es un proceso que demanda recursos económicos que no disponemos.
•    Ya lo hemos hecho periódicamente a nivel institucional y no hace falta invertir tiempo y dinero en evaluaciones externas.

La verdad que subyace en la mayoría de estas afirmaciones es el temor a ser evaluados, en gran medida porque la concepción tradicional de la evaluación es que es algo similar a una auditoria que puede arrojar resultados negativos en perjuicio de la institución u organización. Está claro que no hay nada más lejano a la realidad, porque el proceso evaluatorio no es una auditoria para descubrir ineficiencias o malos manejos económicos que podrían ser sancionados.

Y bueno, felizmente este prejuicio se ha ido disipando progresivamente a partir de que el seguimiento y la evaluación constituyen un componente obligado de la planificación y gestión de un proyecto, exigido por los auspiciantes nacionales e internacionales.

La evaluación constituye, en términos generales, un proceso participativo conducente a identificar la pertinencia, eficiencia y eficacia de un proyecto en relación a sus objetivos, resultados y actividades programados, en el afán de fortalecerlo o realizar ajustes (si es una evaluación intermedia) o de hacer un balance de su ejecución y definir lecciones aprendidas que pueden ser valiosas para la implementación de futuros procesos.
Próxima entrega: Tips para evaluación participativa de proyectos sociales (II).

miércoles, 30 de junio de 2010

Equipo básico para Consultoría freelance


Se dice muchas veces que el "hábito no hace al monje" o que "al mal escribano las barbas le estorban", refiriéndose en nuestro caso a que no es muy importante el equipo de trabajo  que uno dispone para desarrollar un buen trabajo de consultoría si se es buen consultor.

En mi criterio esta es una verdad parcial, pues si bien es cierto que un buen equipo tecnológico -dígase computador, software de procesamiento de textos, hoja de cálculo, y presentaciones; cámara fotográfica; grabadora, etc.- no garantiza un buen producto, sin embargo facilita mucho las labores de gabinete -entre las que se cuentan: redacción de propuestas, sistematización de información y redacción de informes-, y también  ayuda mucho en el trabajo de campo, que incluye, entre otras actividades: recorridos de observación,entrevistas a informantes calificados, y registros fotográficos.

Al mismo tiempo, y esto es importante, un equipo de calidad dura mucho más que cualquier otro, se mantiene vigente durante más tiempo, y no se  daña fácilmente, lo cual no te hace perder el tiempo y te permite ahorrar en reparaciones, aunque cueste un poco más. No hay proverbio más sabio, para este asunto, que el que dice "lo barato sale caro"…

Durante mis años de trabajo como consultor freelance siempre he sido exigente, y creo que hasta un poco vanidoso con relación al equipo de trabajo, aunque no siempre mis recursos económicos me han permitido comprar lo que deseaba. Por ejemplo, a nivel de computadores, siempre me gustó trabajar con Macintosh, pues a pesar de su costo -hace algún tiempo bastante más caro que las PC originales y los clones- se justifica su adquisición por su facilidad de manejo, sus interesantes prestaciones y el hecho de que prácticamente nunca tienes problemas de virus.

Respecto del equipo básico para consultoría freelance, yo recomiendo:
  • Computador: un buen notebook, de al menos 250 Gb de disco duro, 4Gb de memoria RAM y procesador Intel Core Duo o superior.
  • Software: es una necesidad impuesta por el mercado el uso de Microsoft Office,Una alternativa es OpenOffice, software de descarga gratuita, que  incluye procesador de  textos, hoja de cálculo, presentaciones, base de datos. También es importante, para editar fotografías, Adobe Photoshop. Una alternativa en software open source es PhotoFiltre, el cual se puede descargar gratuitamente
  • Impresora: si puedes comprar una impresora multifunción (que incluye funciones de impresión, copias, scaner y/o  fax), tanto mejor. Si no, al menos una buena impresora láser; aunque son más caras que las que imprimen a tinta, a la larga te ahorran dinero y tiempo pues el toner dura mucho y no tienes que andar comprando cartuchos a cada rato.
  • Cámara fotográfica digital: con una cámara fotográfica de 8 megapixeles y zoom óptico de 5X es suficiente.
  • Grabadora: una buena marca de grabadoras digitales es Olympus; graban con buena nitidez y tienen prestaciones y un tamaño muy adecuado, hasta para llevar en el bolsillo.
 Para trabajo de campo, y pensando sobre todo en comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes ubicadas lejos de los centros urbanos (por ejemplo en selva o montaña húmeda tropical), es básico equiparse con: sleeping bag y su correspondiente aislante de humedad, mosquitero (toldo), navaja, sombrero o gorra, chompa rompevientos, repelente de insectos, bloqueador solar. Alguna gente acostumbra llevar pastillas purificadoras de agua, lo cual nunca está demás. 

jueves, 10 de junio de 2010

Consultoría freelance: ventajas y bemoles

- Una vista del nevado-volcán Cotopaxi en Ecuador (Foto: H. Medina) -
Resulta innegable que la tentación de trabajar en forma independiente, sin jefes o “patrones sin hacienda”, como yo denomino a algunos capataces de oficina que he conocido durante mi vida laboral, es muy grande y creo que no escapa a la mayoría de profesionales que trabaja en relación de dependencia.

Ah! la libertad! Ah! qué felicidad experimentaré el momento en que yo pueda trabajar y vivir sin jefes a quien dar cuentas de todo o casi todo!, libre de horarios atosigantes, de registrar entradas y salidas!. Ah! el día en que, como dice la canción, pueda vivir “sin horario y sin fecha en el calendario”… 
Ese “sueño” se me cumplió hace mucho tiempo, luego de 11 años de trabajar en una institución del Estado en la cual recibía un sueldo muy bajo, que me alcanzaba –juntándolo con el de mi esposa- para vivir sin mayores pretensiones. Estaba cansado de la rutina oficinesca y de compartir un entorno muy limitado en relación a los intereses culturales que me motivaban fuertemente en esa época, así que salir de la institución fue un asunto festejado.

Así pues, me lancé a la aventura de convertirme en consultor freelance, profesión en la cual felizmente, con altos y bajos, he podido mantenerme por 15 años.

En resumen, las ventajas de ser consultor freelance son, para mí:

•    Ser el jefe de ti mismo, lo que facilita mucho un trabajo autónomo pero también implica que sólo tú eres el responsable del producto de tu trabajo.

•    Poder organizar el tiempo a tu manera, es decir trabajando en el horario que tú dispones: levantarse de tu estación de trabajo el rato que quieras, a tomarte un café o mirar por la ventana, para relajarte o inspirarte, siempre es vivificante…
•    Posibilidad de experimentar entornos geográficos diferentes y conocer entornos laborales también distintos. En mi caso, el trabajo como consultor me ha permitido conocer las 4 regiones geográficas del Ecuador, es decir Costa, Sierra, Amazonía y Archipiélago de Galápagos, cada cual con sus particulares características de paisaje, clima y tradiciones culturales.

•    Trabajar en tu casa, organizando el espacio a tu manera. Es decir, con tus muebles, tus cuadros, tus adornos, etc.

Entre las desventajas señalo las siguientes:

•    No disponer de estabilidad laboral: eso de andar gestionando consultorias cada vez que terminas un contrato no es nada bonito… Hay que armarse de mucha paciencia, mandar CV a cada rato, visitar y llamar por teléfono a los amigos y relacionados con el ambiente de trabajo, buscar oportunidades en Internet,etc.

•    Estar demasiado condicionado a honorarios prácticamente impuestos por los contratantes, ya que no tienes mayor margen de negociación. Con cierta frecuencia los honorarios no corresponden a la dimensión del trabajo y exigencias de las ONG.

•    La mayoría de veces, no disponer de un seguro de salud, accidentes y peor seguro de vida. Esto, sin duda, te obliga a ahorrar y contratar al menos un seguro de salud por tu cuenta, cosa que resulta onerosa cuando no tienes trabajo.

Así que mis amigos, para finalizar, no queda más que sopesar ventajas y bemoles de este tipo de trabajo y estar conscientes que nada hay completo y perfecto en la vida, sino sólo lo más adecuado para uno, según su personalidad y las condiciones en que nos ha puesto la vida…

Próxima entrega: Equipo básico para consultoría freelance.

miércoles, 26 de mayo de 2010

En San Salvador el día tiene más de 24 horas… (II)

 - En la comunidad Chachi San Salvador (Esmeraldas, Ecuador)-
Una de las cosas más lindas que tiene el dormir en la selva o en la montaña tropical es escuchar el “concierto natural” que prodigan con sus sonidos los grillos y el fuerte croar de los sapos, que aquí tienen un tamaño considerable,  especialmente cuando se aproxima la lluvia. Esto, y sentir la paz del alejamiento urbano, compensaron la dureza de la cama sin colchón en la primera noche de hospedaje en la cabaña del profesor indio de la comunidad Chachi de San Salvador… Estaba molido, después de haber cabalgado toda la tarde por las lomas de la cordillera de la costa esmeraldeña y por huertos sembrados de cacao y plátano, así que quedarme dormido no me costó mayor esfuerzo.
 
El profesor y su esposa, una muchacha bastante más joven que él, a quien llamaba “Santita”, fueron muy amables conmigo y me hospedaron en su casa sin  dificultad. A esas alturas yo era de las poquísimas personas que llegaban a la comunidades chachis desde ciudades de la Sierra o de la Costa.

No me encontraba lejos de la comunidad de San Salvador, uno de los destinos principales de investigación, y llegar hasta allá me tomó menos de una hora a caballo. Mario, mi compañero de trabajo, había llegado la noche anterior cabalgando prácticamente a oscuras y con el miedo a cuestas, según me contó al otro día.
 
Los Chachis son un grupo étnico de la costa ecuatoriana que habita en comunidades localizadas en 3 zonas de montaña húmeda de la provincia de Esmeraldas, y ubicadas al borde de los ríos. Sus orígenes se pierden en el tiempo, pero tradiciones ancestrales señalan que provienen de la provincia de Imbabura, ubicada en la sierra norte del Ecuador.

San Salvador es una pequeña comunidad ubicada junto al Río Sucio, conformada por familias indígenas que emigraron del norte de Esmeraldas en busca de un territorio nuevo en donde asentarse. Sus casas, de madera, caña guadúa y cubierta de palma y cinc (calamina) se sitúan junto a la plaza central, usada también como cancha de uso múltiple. Al momento de nuestro recorrido investigativo la comunidad disponía de una pequeña escuela y una casa comunal en la cual se impartían capacitaciones para hombres y mujeres de la comunidad, en temas de artesanía y corte y confección.

Los hombres Chachi tienen a la agricultura en pequeños huertos y a la caza y pesca como actividades de subsistencia básicas; las mujeres son quizás las que más tiempo dedican al trabajo pues también realizan algunas labores agrícolas y se ocupan de las tareas del hogar. Me ha tocado ver a mujeres chachis cargando pesados racimos de banano desde la chacra hasta la casa y manejando una canoa, además de las típicas labores  de cocinar, lavar, cuidar a los niños…
 
Una de las cosas que más me llamó la atención es que el plátano constituye el principal alimento, y muchas veces el único, en su dieta cotidiana; éste fruto es preparado de diferentes formas, pero sobre todo cocido al agua y en ocasiones, no muy frecuentes, acompaña la carne “de monte”, el pescado de río o un crustáceo llamado “camarón de río”, una langosta de sabor particular y delicioso. cuando están. Debido a que el banano (la fruta, principal producto de exportación en Ecuador) se la destina como alimento de los cerdos, alguna vez unas mujeres indias se sorprendieron y rieron cuando me vieron comerla, tomándola de una huerta…

- La marimba Chachi -
Los Chachis (anteriormente mal denominados “Cayapas”, por el río del mismo nombre en cuyas riberas habitan) tienen su propio idioma, el cha’palache, y sus propias tradiciones culturales que les diferencian de otros grupos étnicos del Ecuador. Su música ancestral es tocada con marimba y cununos (tambores), y tienen su propia Ley Tradicional que incluye una norma que prohíbe  a hombres y mujeres casarse con gente de otra “raza”, a riesgo de castigo… En las comunidades chachis existe un instrumento colonial llamado “cepo” y también un látigo para castigar a los contraventores de la normativa indígena.

Conocer el enorme árbol que produce la “fruta de pan” (la cual puede llegar a pesar unos 5 kg.), uno de cuyos ejemplares más grandes crecía junto a la casa en donde pernoctábamos, fue otra de las curiosidades y satisfacciones de este viaje. Cuando, a la noche, y con el viento se desgajaban algunas ramas el ruido que producían era significativo en medio  del silencio.


No puedo olvidar que también me llamó mucho la atención que los niños indígenas también ingirieron licor en la noche de nuestra despedida. Uno de los adultos me comentó que aquello era normal en las fiestas de sus comunidades…
 
Pero, pasar 12 día en una comunidad como San Salvador,
en los años 90, lejos de todas las comodidades citadinas, sin radio y peor TV, sin teléfono, durmiendo en un sleeping bag colocado sobre las tablas del piso, y sin el más mínimo contacto familiar era una cosa que con el pasar de los días afectó el estado de  ánimo de mi compañero Mario, especialmente. Después de cenar, a las 6:00 pm. y a la luz de las velas -con los insectos rondando y quemándose en la llama, conversar y conversar era el único entretenimiento.
 - Las fotos de arriba fueron tomadas con una cámara análoga de rollo -
 
Sin exagerar, en San Salvador el tiempo pasaba tan lento, que parecía que el día tenía mucho más de 24 horas… Un baño por la tarde en el Río Sucio constituía una muy buena terapia, después del trabajo y las caminatas, para aliviar la nostalgia del alejamiento .

Terminar la investigación y salir a Esmeraldas constituyó una gran satisfacción. La alegría nuestra nos evidenciaba como típicos seres urbanos, que aunque renegamos muchas veces del smog, el ruido y las prisas de las urbes, estamos tan signados por este ritmo y estilo de vida que a los pocos días de estar “lejos del mundanal ruido”, ya éste nos hace mucha falta…

Nota: si deseas saber más sobre los Chachi y su Ley Tradicional revisa mi libro sobre el tema, haciendo click aquí.

Próxima entrega: Ventajas y desventajas de la consultoría freelance

martes, 4 de mayo de 2010

Un pueblo indio de selva tropical (I)

Jóvenes Chachis del Río Cayapas
(foto en: www.hoy.com.ec/libro6/placer/gpag17.gif)
En 1988, cuando trabajaba en la dirección de proyectos de una institución pública ecuatoriana, y a la vez revalidaba materias de mi carrera de Antropología en una universidad quiteña, se presentó la oportunidad de realizar un diagnóstico socio-económico de comunidades indígenas ubicadas en la zona norte de la provincia de Esmeraldas. La perspectiva era realizar una investigación socio-económica conducente a la implementación de un proyecto de apoyo al desarrollo social de esas comunidades. Todo esto tuvo su génesis en la gestión de un dirigente indígena Chachi que acudía ocasionalmente por la institución y se entrevistó varias veces conmigo.

Este fue mi primer trabajo de campo en una zona tropical selvática y, recuerdo, despertó muchas expectativas y a la vez ciertos temores. Empecé leyendo el libro “El Pueblo Chachi: el jeengume avanza”, escrito por la antropóloga Eulalia Carrasco, el cual me dio muchas luces sobre las condiciones de vida de este grupo étnico y su problemática. El resto fue planificar la investigación, acordar el viaje con un compañero de trabajo -ingeniero agrónomo de profesión-,  y los temas logísticos de rigor.

Salir de Quito y llegar al sitio en el cual nos esperarían dos muchachos indígenas con 2 caballos nos tomó un buen tiempo en bus y luego en lancha a través de un estuario del Río Muisne. San Francisco se llamaba el sitio desde donde partimos hacia una comunidad Chachi ubicada al sur occidente de la provincia de Esmeraldas, ascendiendo y descendiendo por pequeñas lomas, típicas de la zona montañosa en la costa y atravesando por cultivos y pantanos en los cuales era preferible caminar, aunque sea con el lodo hasta las rodillas, que estar sobre el lomo de un potro recién domado que se resbalaba y hundía hasta el cuello en el lodazal…

En el estuario del Río Muisne
Esta parte del viaje, la más dura, cansada, y a ratos “estresante”, se inició aproximadamente a las 3:00 de la tarde y se prolongó hasta las 7:00 de la noche, cuando ya a oscuras llegué muy cerca de la comunidad San Salvador a la finca en la cual se encontraba la cabaña de un profesor  indígena de la zona. Mario García, mi compañero de viaje, quien tuvo la suerte de disponer de un caballo mejor dotado que el mío se había adelantado y consiguió llegar a la comunidad entrada la noche.
 
No se me olvida que durante ese recorrido tuvimos como guías dos niños indígenas que prácticamente no hablaban nada de español, que llevé una grabadora nueva –a cassete- que se estrenó en el lodo y que  en dos ocasiones di con mi cuerpo en el suelo… Pero estos avatares del oficio sólo le ponen “condimento” a una profesión que te lleva a viviencias para no olvidar!

Esta historia continuará…
Próxima entrega: En la comunidad india de San Salvador (II)

domingo, 28 de marzo de 2010

Tips para capacitación virtual (II)

Una de las cosas más ciertas en el trabajo como investigador social y, de igual manera en el oficio de consultor freelance, es que la necesidad de actualizar conocimientos técnicos está presente prácticamente todo el tiempo.
 
Y es que cada vez las exigencias de quienes auspician proyectos de desarrollo social y manejo sustentable del medio ambiente son mayores, no solamente en cuanto a nuevos temas de investigación y planificación, sino también al uso de nuevas tecnologías. Ya no es suficiente, por ejemplo, conocer solamente las típicas metodologías de planificación y evaluación, sino que hay que manejar metodologías participativas y herramientas que integren activamente a los diferentes actores involucrados en el proceso de planificación y/o evaluación del proyecto.
 
En los últimos años, y a la par del desarrollo de las nuevas TIC  (Tecnologías de la Información y Comunicación) la oferta de capacitación a través de Internet ha ido creciendo paulatinamente. La gran ventaja de este tipo de capacitación, que se categoriza bajo la denominación e-learning, es la facilidad de estudiar desde casa o desde la oficina, organizando tu tiempo de estudio en base a tus posibilidades de horarios y calendarios.
 
Cada vez es mayor la presencia de la educación virtual como modalidad de enseñanza-aprendizaje y a nivel de e-learning ya se ofrecen cursos sobre temas relativos a gestión de proyectos sociales y también a temas socio-ambientales, dos áreas en las que la oferta de trabajo para consultores es importante. Con un poco de paciencia y persistencia se puede encontrar ofertas de cursos gratuitos en la web.

Para quienes todavía no han tenido experiencias en procesos de capacitación virtual, algunas sugerencias a tomar en cuenta para un aprendizaje eficaz son las siguientes:
 
•    Es aconsejable, y facilita el aprendizaje virtual y el trabajo de consultoría, por supuesto, manejar algún software gráfico, como por ejemplo Photoshop o algún programa más sencillo que facilite la edición de fotografía. Manejar Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) es bueno pero no suficiente. Un programa completo para el retoque de imágenes del tipo software libre (descarga gratuita) es Photofiltre; aconsejo probarlo.
 
•    En cuanto a equipos de computación, es bastante cierto el refrán que dice “Lo barato sale caro…”, y disponer de un computador que tenga un buen procesador, bastante memoria RAM, y una buena tarjeta de vídeo, es imprescindible para no tener problemas especialmente a nivel de videoconferencias y descargas de recursos multimedia, muy usados actualmente en la enseñanza virtual.
 
•    Disponer de una buena conexión a Internet. Un servicio de banda ancha es lo más recomendado ya que muchos cursos echan mano de archivos multimedia (generalmente “pesados”) como recursos didácticos.
 
•    Sin afán de hacer propaganda, Firefox es un navegador  muy bueno, de descarga gratuita, que funciona super bien y además se actualiza constantemente sin costo haciendo honor al denominado software libre. Yo lo uso desde  hace al menos cinco años.
 
•    Pero especialmente, y quizás el más importante requisito para emprender con éxito en cualquier proceso de capacitación virtual, lejos de las aulas y en soledad, es la motivación para aprender y la autodisciplina.  Estos dos factores personales se imponen a cualquier sensación de pereza o desánimo y son virtudes que nos llevan lejos en el camino del autoaprendizaje.
 Foto: autoretrato junto a mi iMac
Próxima entrega: Experiencias para no olvidar: los Chachi de Esmeraldas

lunes, 22 de febrero de 2010

Hay concursos y "concursos"…

 
Hace pocos días recibí un mail, remitido por una ONG internacional, en el cual me notificaban que agradecían mi propuesta técnica y económica para la realización de una consultoría orientada a la realización de planes estratégicos de desarrollo para organizaciones sociales de 2 provincias ecuatorianas, pero que ya habían seleccionado otra propuesta de consultoría.
 
Este correo electrónico no tendría nada de raro si no fuera porque, días antes, yo pedí los Términos de Referencia de la Consultoría pero no envié ninguna propuesta a dicha ONG, y porque después de unas horas comencé a recibir copias de mails de varios consultores que tampoco las habían remitido y que protestaban por haber sido notificados como no seleccionados para el trabajo…

¿Qué me dice esta experiencia?. En primer lugar, y sobre todo, me generó importantes dudas acerca de la seriedad con la que se llevó a cabo el concurso. En segundo lugar, me dice que muchas veces no existe ningún respeto para quienes trabajamos como consultores freelance y ofertamos nuestra propuesta gratuitamente (lo cual implica un importante esfuerzo) con la esperanza de conseguir un contrato de consultoría.  En tercer lugar, y debido a que cuando una institución como la del ejemplo realiza un proceso de selección no dice quien ganó el concurso, y peor el puntaje alcanzado y los criterios o parámetros utilizados para la calificación de la propuesta, la sospecha de que pudo haber sido un concurso “amarrado” queda flotando en el aire…
 
En mi vida profesional me he presentado a varios concursos para llenar una vacante de trabajo, para realizar consultorías, y he enviado varias propuestas técnicas elaboradas a partir de Términos de Referencia (TDR) remitidos vía e-mail. He ganado varias veces, he quedado “en segundo lugar” unas pocas, y muchas veces ni siquiera he sabido si mi CV fue calificado y, peor aún, si quien ganó tenía más méritos que yo, porque los convocantes ni siquiera tuvieron la gentileza de agradecer mi participación.
 
Lo paradójico es que en una ocasión me tocó enderezar procesos mal conducidos por una consultora que supuestamente me había superado en el proceso de selección, y en otra ocasión el consultor seleccionado por un organismo multilateral (argumentando “discriminación positiva”) fue descalificado al poco tiempo por incompetente, pero dijeron que ya no podían contratarme en su reemplazo “para no enojar a las organizaciones beneficiarias”…
 
En todo caso, no todo es oscuridad en la vida y tengo que decir “en honor a la verdad” que todavía hay algunas instituciones en mi país que son serias y proceden con honestidad en el caso de concursos, usando metodologías técnicas de selección y escogiendo por méritos a los mejores candidatos. De esta manera se aseguran en contratar a los técnicos más calificados y que responden a los perfiles profesionales requeridos. Lo otro, contratar por amiguismo o compadrazgo, sólo representa una forma de corrupción que contribuye a deteriorar las fortalezas institucionales.
 
Próxima entrega: Nuevos tips de capacitación (2)

domingo, 7 de febrero de 2010

Tips para capacitación (I)

Taller sobre Manejo de Conflictos en Medellín, COLOMBIA.

Recuerdo que, hace años, cuando trabajaba en una Dirección de Proyectos, todos los años nos remitían, desde la Dirección de Personal, un formulario de auto evaluación en el cual, entre otros temas, había que llenar nuestras necesidades de capacitación, bajo el supuesto que esas demandas iban a ser satisfechas durante el siguiente año.

Yo, religiosamente, siempre incluía en estos ítems la necesidad de capacitación en planificación, gestión, evaluación de proyectos y, por supuesto, en informática, pues en aquellos tiempos los computadores eran casi algo exclusivo para técnicos en la materia. Ese trabajito de llenar formularios fue en vano, nunca recibí capacitación…

Así pues, y para no quedarme en la nada y lamentándome por algo que no tenía solución, y que respondía a la indolencia, ignorancia y corrupción de funcionarios directivos, decidí “tomar el toro por los cuernos” y buscar por mí cuenta y con mi limitado presupuesto la capacitación requerida para desempeñarme en el campo de la gestión de proyectos sociales.

Comprar un computador Apple Macintosh fue, en 1994, la mejor decisión que pude tomar para aprender por mi cuenta a manejar programas de edición de texto, nociones básicas de la hoja de cálculo y algún programa gráfico que me ayudaron a las mil maravillas en mis inicios como consultor freelance. A pesar que el manual, sistema operativo y software para Mac venían en inglés yo salí adelante en mi propósito y esto, además, me ayudó para manejar mejor este idioma.  Sobra decir que en esos años los PC eran bastante más complicados de manejar que actualmente, eran muy susceptibles a los virus, y a cada rato requerían asistencia técnica. Y como la paciencia no es precisamente mi mayor virtud, ya se pueden imaginar lo que yo habría sufrido con esos contratiempos…

Al ritmo de la marcha fui accediendo a conocimientos y destrezas relativos a temas básicos para el trabajo de consultoría, tales como diagnóstico social, planificación, evaluación de proyectos, planificación estratégica, estudios de impacto ambiental, manejo de conflictos.  Todo esto lo he hecho por años, y lo continúo haciendo, en forma autodidáctica y también a través de cursos y seminarios a nivel nacional e internacional.

Debido a que en el campo de la consultoría uno tiene que enfrentarse, con cierta frecuencia, a temas nuevos o que no han sido abordados en el pensum universitario, y responder con solvencia profesional a las metas que propone una consultoría externa, la necesidad de estar actualizado y motivado para capacitarse en estos temas es imprescindible. En concordancia con las cambiantes circunstancias del contexto internacional, reivindicaciones significativas de grupos sociales y hasta por la agenda de la cooperación internacional, temas tales como equidad de género, incidencia política, manejo de conflictos, interculturalidad, etc. fueron progresivamente cobrando actualidad y constituyéndose en requisitos demandados en el perfil de un consultor social.

Un recurso clave para encontrar capacitación adecuada es la Internet. A través de surfear por la web se encuentra en ocasiones oportunidades de becas totales o parciales para capacitación en estos temas. Para mí, personalmente, ha representado un gran apoyo la cooperación alemana a través de Inwent y sus programas de capacitación para profesionales que trabajan en instituciones públicas y privadas de desarrollo en América Latina. A través de estos programas he recibido capacitación virtual y presencial en Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay en temas como manejo de conflictos, desarrollo de proyectos e-learning y financiamiento ambiental.

No hay que olvidar a las universidades locales, especialmente, y su oferta de capacitación en temas sociales y ambientales. Como es conocido, un diploma otorgado por una universidad reconocida siempre es más valorado que el otorgado por una institución que no tiene ese nivel académico.

No puedo dejar de mencionar en este punto la triste experiencia que tuve hace no mucho tiempo, cuando un coordinador de un importante plan socio-ambiental impulsado por el gobierno en la amazonía ecuatoriana dispuso a principios de año, sin justificación alguna, que no habría capacitación para el personal técnico durante 2.009, a pesar de manejar un presupuesto de más de 9 millones de dólares!! Sin duda, la ignorancia combinada con la arrogancia y el autoritarismo constituyen verdaderas “bombas de tiempo” cuando son parte de quienes se encuentran en puestos gerenciales de decisión.

Dejando a un lado lo anterior, es muy importante señalar que a nivel de capacitación para consultoría, vale la pena tomar en cuenta lo siguiente:

•    La capacitación es un proceso que debe durar toda la vida. Nunca es suficiente con los conocimientos y experticias aprendidas durante la carrera universitaria. Quien se conforma con lo que estudió en la universidad simplemente se anquilosará y difícilmente encontrará nuevas oportunidades de trabajo.
•    Es importante buscar los temas relevantes que son impartidos a nivel de cursos y seminarios nacionales o internacionales y que pueden abrirnos campo a nivel laboral. En este sentido, es necesario buscar información y estar al tanto de las demandas exigidas por los contratantes en cuanto al perfil de los consultores.
•    En los últimos años han cobrado mucha relevancia temas que son ya parte sustancial en planificación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Por ejemplo: equidad de género, interculturalidad, manejo de conflictos, incidencia política, sostenibilidad económica y sustentantibilidad ambiental.
•    Las certificaciones y/o diplomas obtenidos en cursos y seminarios tienen más peso en tu Hoja de Vida si han sido extendidas por universidades e instituciones reconocidas por su prestigio académico. Los calificadores de personal se fijan mucho en esto.
•    No hay que olvidar que si no hay suficiente dinero o tiempo para asistir a cursos presenciales de capacitación siempre queda el recurso de buscar cursos e información a descargar gratuitamente de la Internet. La capacitación autodidacta es super importante y hay que convertirla en un hábito cotidiano.

 
Próxima entrega: Hay concursos y “concursos”.

miércoles, 27 de enero de 2010

Visitas en mi blog

Cuando visualicé la importancia comunicacional de los blogs, estas bitácoras virtuales que aumentan vertiginosamente en número a nivel mundial, y que tratan infinidad de temas, le estuve dando vueltas y vueltas a la idea de escribir uno…

En primer lugar, me pregunté sobre que tema valía la pena escribir, había que buscar algo que no sea demasiado “trillado”, como se dice en Ecuador. Es decir, un tema interesante, singular, original – de ser posible- y que convoque a los lectores y lectoras que navegan a toda hora por el ciberespacio y despegan desde cualquier lugar del planeta, como bien lo sabemos.

Al mismo tiempo, había que ver si ese tema era lo suficientemente interesante y motivador para mi, su potencial autor, y la empresa no iba a ser abandonada después de unos pocos días y semanas. Así pues, asumí que el mejor tema, el más apropiado para mí, era el de la consultoría social independiente, un trabajo que ya vengo desarrollando desde hace 15 años. Este tema general me permitiría rememorar experiencias –buenas, malas, e indefinibles- que acompañan este tipo de trabajo, algunos logros y reflexiones, y a la vez presentar algunos tips, nacidos de mi trajín personal,  qué puedan orientar un tanto a los jóvenes valientes que se encuentran iniciando este trabajo freelance.

Mis recorridos de trabajo por las 4 regiones geográficas de Ecuador (sierra, costa, amazonía y archipiélago de Galápagos) me proporcionan suficientes e interesantes temas que desarrollar en este emprendimento. Voy recopilando progresivamente material de sustento para mi blog y esto me obliga a desempolvar recuerdos y también fotos de campo, varias de las cuales no había vuelto a mirar desde hace tiempo.

Si bien, ya he participado en la edición y diagramación de 2 de mis libros publicados, definir la estructura, los contenidos, diseño y puesta en escena de http://hmconsultoriasocial.blogspot.com fue otra interesante y novedosa experiencia. Un blog tiene sus características particulares, inherentes a lo virtual, y no se puede olvidar que, como producto o instrumento comunicacional, tiene que no sólo servir para el “desahogo” personal sino interesar, atraer y retener –o hacer volver- a quienes lo lean.

Percatarme que visitantes de varios países del mundo, tales como Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia, Rusia, Túnez o Marruecos, visitan alguna vez mi página me ha dado mucho alegría y me motiva a continuar en este proyecto que nació hace apenas 3 meses. A todos ellos y ellas, incógnitos visitantes la gran mayoría, les saludo a la distancia. Espero haberles proporcionado un momento agradable de lectura y unas cuantas imágenes de mi bello país.
Próxima entrega: Tips de capacitación básica para consultoría

jueves, 14 de enero de 2010

Nuevos retos: Proyecto Cóndor y Capacitación Virtual


 
 "Y Dios creó al Cóndor, Rey de los Cielos" (Mural en Quito, Ecuador)- Foto: H. Medina V.

Emprender en un nuevo proyecto constituye siempre un reto para cualquier consultor, por más experimentado que éste sea. Y esto es particularmente cierto cuando de temas nuevos en los cuales emprender se trata.

A partir de diciembre de 2009, conjuntamente con Mary, hemos iniciado un interesante trabajo que tiene que ver con la implementación del componente socio-cultural de un proyecto orientado a la preservación del Cóndor Andino en Ecuador.


La  sistematización de bibliografía y documentación en general, relativa a esta especie en peligro y la elaboración de una Línea Base socio-cultural en comunidades ubicadas en 3 reservas naturales constituyen los dos productos más importantes en este período inicial de investigación. El paso siguiente será la definición de una estrategia e instrumentos, para un programa de educación ambiental fundamentado en la difusión, valoración y preservación de esta especie tan singular. Esta metodología e instrumentos deben, lógicamente, ser adecuados al entorno socio-cultural del área de influencia del proyecto.


Investigación bibliográfica e investigación de campo son complementarias en estos proyectos en los que, a veces, y particularmente al inicio, no se tiene muy claro cómo se lograrán ciertos resultados planificados. Felizmente, la experiencia me ha enseñado que progresivamente, poniendo mucho empeño y una dosis de creatividad, el panorama se va aclarando y los textos empiezan a estructurarse de buena manera…

 
 

Pintando un mural en homenaje al Cóndor en Quito, Ecuador
Foto: Mary Castro T. 
Por otra parte, y esto también es un reto muy interesante, he iniciado el diseño de un Curso Virtual denominado “Herramientas para Evaluación Participativa de Proyectos Sociales”, y está orientado a técnicos, profesionales y en general a quienes trabajan en programas y proyectos de desarrollo social. Este curso, lo transmitirá por Internet el Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional. A la vez, yo seré el tutor virtual de dicho curso.

Estoy muy contento con este emprendimiento que me permitirá difundir parte de mis experiencias en evaluación de proyectos de diverso tipo ejecutados en Ecuador. Más adelante, y conforme avance este trabajo, lo comentaremos a mayor detalle a través de este blog.


Para finalizar esta nota, espero que todos mis buenos amigos y amigas y lectores de este blog hayan tenido unas muy buenas fiestas de fin de año, en compañía de quienes más quieren (y los quieren). Espero, también, que las perspectivas para el 2010 sean alentadoras para todos y todas, en todo sentido.


Próxima entrega: Visitas en mi blog.

domingo, 3 de enero de 2010

Un breve recuento del 2009


Foto: Junto al primer pozo petrolero perforado en la amazonía ecuatoriana.
2009 fue para mí un período de 12 meses con muchas luces y sombras. Felizmente, y haciendo una evaluación lo más objetiva posible son más las luces, y buenos momentos, experiencias y satisfacciones personales y profesionales, que las sombras de los errores y desilusiones…
 

En una sui-géneris combinación de consultor – funcionario público, a la que me obligaba un contrato de servicios profesionales con una institución ecuatoriana,  me desempeñé hasta mediados de septiembre en funciones de coordinador de un proyecto y también como especialista de monitoreo y evaluación.

Lo más interesante de este tipo de trabajo fue el continuar con la coordinación de un proyecto cuyo objetivo principal se orienta a la reubicación de familias afectadas por la actividad petrolera estatal en la amazonía ecuatoriana, en casas nuevas de calidad provistas por el proyecto, como una estrategia de compensación social que les posibilitara mejorar sus condiciones de vida. En su primera fase, ejecutada en 2008, el proyecto reubicó 25 familias en casas valoradas en 30.000 USD cada una. Se ejecutó en las provincia de Sucumbíos y Orellana.


El reto, a nivel de responsabilidades fue mayor durante la segunda fase del proyecto, pero lo asumí con responsabilidad y eficiencia, de acuerdo a mi auto evaluación. Sin embargo, las presiones institucionales y ofertas demagógicas de funcionarios con escasa experticia en la gestión de proyectos sociales tornaron muy difícil mi cotidianidad laboral. A esto se sumó una coordinación técnica autoritaria y que centralizaba prácticamente todas las decisiones, obstaculizando la gestión.


En contra parte, y aquí aparecen también las luces, varios de los compañeros de equipo de trabajo llegaron a ser amigos y manifestaron solidaridad en momentos críticos. Hasta el momento me comunico con cuatro de ellos.


A partir del 16 de septiembre volví a mi condición de consultor free lance, a decir verdad con el temor que causa volver a enfrentar una situación de inestabilidad laboral que casi había olvidado después de un año y cuatro meses de trabajo bien remunerado y continuo. Retornar después de este tiempo, en busca de trabajo, a los avisos clasificados de los diarios, a las consultas de Internet, a preguntar a los conocidos, no es nada fácil, créanmelo.


En todo caso, he tenido suerte en estos últimos meses. Me encuentro  trabajando en 2 proyectos que me motivan: uno cuya temática es socio-ambiental y me mantendrá ocupado 5 meses más y otro de capacitación técnica virtual que iniciará, seguramente, a mediados de este mes. Más luces, verdad?


Desde este espacio virtual les deseo un FELIZ AÑO a todos mis buenos amigos y amigas lectores de este blog!! 



Foto: Luces de fin de año en Quito (H. Medina) 
Próxima entrega: Dos nuevos retos.